Importante: plazo de matriculación del segundo cuatrimestre, 1 de enero de 2023 al 31 de marzo de 2023
Tercer Curso de Teología
Asignaturas impartidas: 9
Anuales: 7
Cuatrimestrales: 2
Puedes cursarlo todo junto o por asignaturas y además puedes hacerlo en dos modalidades:
Asignaturas
El propósito de esta asignatura es ayudar a descubrir el sentido de la liturgia en la vida de la Iglesia. Las asignaturas sobre los sacramentos han ahondado en la teología de estos diversos signos salvíficos. Aquí contemplaremos más directamente a la comunidad reunida para celebrar su fe, una celebración que no ha cesado de evolucionar a través de los siglos y de acuerdo con las distintas culturas en las que se ha ido encarnando, pero que ha mantenido siempre su identidad cristiana genuina.
La escatología trata de desentrañar las implicaciones de la fe cristiana acerca del futuro no sólo último, sino también definitivo, del ser humano: ¿Nos espera algo más delante de nuestro caminar o al final de la historia individual y colectiva? ¿Es bueno o malo eso que nos espera? ¿Depende de algún modo de nosotros, tiene algo que ver con el esfuerzo personal de cada uno? ¿O acaso no será hasta absurdo el preguntar por eso que llamamos futuro? ¿Por qué tendría que haber otra vida? ¿Por qué, incluso, tener que preguntarnos el por qué del tiempo o el porqué de un porqué?
La incorporación a la Iglesia de Cristo se realiza mediante la iniciación, que tiene como primer paso el bautismo. La tradición llama al bautismo a la puerta de los sacramentos y fundamento de la vida cristiana. Esto indica que se trata del primero y en efecto así es cronológicamente. Cabe señalar que los sacramentos cristianos asumen las situaciones de la vida humana más significativas.
En esta asignatura estudiaremos los sacramentos que denominamos “de la vida cristiana”. Ya que en otra se estudian los de la iniciación cristiana, aquí analizaremos los otros cuatro: penitencia, unción, matrimonio y orden. Es decir, los sacramentos que recibimos (al menos alguno de ellos) a lo largo de nuestra vida.
El temario es muy extenso y complejo. Para este curso proponemos los siguientes objetivos: 1. Enfrentarnos de forma crítica y sistemática con estos escritos del NT superando posibles posturas fundamentalistas. 2. Obtener una visión panorámica de lo que significó la aportación evangelizadora de Pablo y Lucas dentro del cristianismo primitivo. 3. Apuntar, aunque sea indirectamente, la dimensión religiosa y pastoral de la Palabra de Dios.
La Virgen María es importante para nosotros, entre otras cosas, porque si prescindiéramos de ella no podríamos comprender bien ni el misterio de Cristo, ni el de la Iglesia. Además, María nos ayuda a entender mejor la colaboración del ser humano en el plan de salvación de Dios y al mismo ser humano. María es parte esencial del evangelio, a pesar de que los evangelistas son muy parcos a la hora de hablar de ella. Pero, a pesar de lo anterior las informaciones que nos ofrece sobre ella nos permiten captar su importancia y su colaboración en la obra de nuestra salvación.
Este curso se centra en el estudio, análisis y valoración de situaciones y comportamientos concretos relacionados con la dimensión social del ser humano. Este estudio es el que corresponde a la asignatura de Moral Social. Buscamos, fundamentalmente, que el alumno adquieran un conocimiento básico de los contenidos fundamentales en torno a los cuales se estructura la moral social.
Es importante distinguir entre “vida espiritual” y “teología espiritual”. La relación que existe entre la vida espiritual y la teología espiritual es semejante a la relación que existe entre la práctica y la teoría. Ambas se complementan y se corrigen mutuamente. Por otra parte, para compartir la propia experiencia espiritual es necesario haber reflexionado sobre ella y traducirla a un lenguaje que sea comprensible, cercano o al menos elocuente para los interlocutores.
La bioética se refiere, de manera general, a todas las cuestiones que tienen que ver con la vida (bios); primordialmente con las llamadas ciencias de la vida y de la salud, por eso podemos decir que la bioética se refiere: a) A la biología: investigación biológica, biología molecular, medio ambiente, ecología, etc., y b) A las ciencias sanitarias o del cuidado de la salud.