Asignaturas
Importante: plazo de matriculación del segundo cuatrimestre, 1 de enero de 2022 al 31 de marzo de 2022
Antropología cristiana
Segundo Curso
|
Anual
4 créditos
Visión del hombre en la tradición cristiana
Profesor: Lic. Emilio Bautista García Álvarez
Presentación
Entre las principales curiosidades de cualquier hombre o mujer tendría que estar la de conocerse a sí mismo y saber qué hace en el mundo, de dónde viene y hacia dónde se dirige. Eso ha sido así desde muy antiguo y los humanos le han dado muchas vueltas. Pero hoy, además, el ser humano ocupa un puesto central en el pensamiento de las sociedades desarrolladas, como resultado del protagonismo que ha alcanzado mediante los descubrimientos de la ciencia y a través del poder de la técnica; a ello contribuye también, desde el punto de vista político, el régimen más participativo que se vive en las modernas democracias. Por otra parte, las declaraciones sobre los derechos humanos, cada vez más generalizadas en el conjunto de los países que llamamos civilizados, muestran un interés creciente por subrayar la dignidad del ser humano y su carácter
inviolable.
Esas son algunas de las razones de que hayan proliferado en nuestro tiempo las diversas 'antropologías', denominación relativamente reciente en el ámbito del saber. Entre ellas, la Antropología teológica o cristiana trata de hablar del hombre ('anthropos' = hombre; 'logos' = palabra, razón) desde el punto de vista cristiano. Utiliza su propio método -la dependencia de la revelación, la referencia a Cristo- y desarrolla sus propioscontenidos, en parte paralelos a los de otras ciencias humanas y en parte específicos. Es una reflexión que hacemos desde la fe, pero que se ofrece también como un instrumento de diálogo especialmente significativo con nuestra cultura actual.